👉 Visita a la Fábrica de Cerveza Artesanal "La Zorra" por estudiantes de 3° A y E
En el marco del proyecto "¿Qué tan grande es mi huella? RPA I" del campo de sociales, nos sumergimos en el fascinante proceso de producción de la cerveza.
Los objetivos de esta salida son:
1. Comprender cada etapa del proceso, desde la selección de ingredientes hasta el embotellado.
2.
Analizar y evaluar el impacto ambiental de la producción de cerveza artesanal, considerando aspectos como el uso de recursos naturales, generación de residuos y emisiones de carbono.
3. Plantear recomendaciones concretas para reducir la huella ambiental de esta producción.
Queremos expresar nuestro agradecimiento al personal de "La Zorra" por recibirnos con amabilidad y compartir su conocimiento con nosotros.
También extendemos nuestro reconocimiento a los docentes que llevaron a cabo esta salida Daniela Medina y Elvira Garrido a las docentes auxiliares Juliana Campopiano , por su valiosa contribución.
👉Día de la tradición:
En el Día de la Tradición se conmemora el natalicio del poeta argentino José Hernández, autor de los mayores clásicos de nuestra literatura.
👉 Los estudiantes de 3° A-B-C-D-E se sumergieron en una emocionante experiencia de aprendizaje para sumar a sus proyectos "¿Qué tan grande es mi huella? RPA I y Jóvenes Emprendedores I" enmarcados en el campo de Ciencias Sociales.
Su visita a la Estancia 25 de mayo les brindó una visión única sobre la utilización de recursos naturales en los procesos productivos, al mismo tiempo que contribuyen a la preservación del ambiente.
Durante esta enriquecedora jornada, la Sra. Patricia Tittarelli y Daniela Inostroza compartieron sus amplios conocimientos en el fascinante mundo de los tejidos y tintes naturales, centrándose en la maravillosa lana de oveja. Los estudiantes exploraron de primera mano cómo se puede crear belleza y funcionalidad a través de la utilización de la lana de ovejas, demostrando que la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano. Estamos muy agradecidos por la amabilidad y la generosidad de estas mujeres emprendedoras. 🌿🐑
Los docentes que participan en la planificación de estas actividades son: Elvira Garrido// Verónica Vega// Maira Raimondi// Yenina Barrientos// Gustavo Badano// Daniela Cesiano// Manuela Saucedo// Daniela Medina// Irma Saldía// Liliana Sampieri//Cuellar Florencia.
👉 En esta ocasión, estamos emocionados por compartir con nuestra comunidad que el Hotel KOSTEN AIQUE se ha unido a nuestra aventura de "PETamorfosis: conciencia y sustentabilidad".
Su apoyo fue fundamental para proporcionarnos botellas PET, las cuales utilizamos para fabricar filamento de impresora 3D.
Queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a los responsables del hotel, Martín, Lidia, Victoria y Gustavo, por recibirnos y mostrarnos su lugar con todo detalles que los hacen únicos en términos de sustentabilidad.
También queremos destacar la colaboración de la docente Florencia Cuellar, quien acompaña en esta emocionante actividad.
👉 Los estudiantes de 4° año A-B-C-D-E tuvieron la oportunidad de visitar la Planta de Acopio y Clasificación de Residuos Urbanos "Eva Poulsen". Esta visita es parte de los proyectos del campo de Ciencias Sociales: "¿Qué tan grande es mi huella?" RPA II y "Jóvenes Emprendedores II".
Las modalidades de Economía y Ciencias Naturales se centran en la temática de "PETamorfosis: conciencia y sustentabilidad".
Queremos expresar nuestro agradecimiento a todo el equipo a cargo de la Arquitecta Lucía Gamboa, quienes nos recibieron con calidez. Compartieron con nuestros estudiantes y docentes un desayuno y ofrecieron una charla muy significativa sobre las múltiples actividades que llevan a cabo en la planta.
Queremos reconocer y agradecer a los docentes que llevan adelante esta propuesta: Elvira Garrido, Verónica Vega, Maira Raimondi, Yenina Barrientos, Gustavo Badano, Daniela Cesiano, Manuela Saucedo, Liliana Sampieri, Papich Lorena y Cuellar Florencia.
👉 Esta semana, nuestros jóvenes han dado un gran paso al convertirse en auténticos agentes multiplicadores del conocimiento a partir de lo aprendido en el taller. En el aula, compartieron con sus compañeros con gran detalle los materiales reciclables necesarios y las técnicas aplicadas en la extracción de tiras de plástico. 💡♻️
Este logro es motivo de orgullo y demuestra su compromiso con la conciencia ambiental y la sostenibilidad. Son un verdadero ejemplo de cómo el aprendizaje puede llevarse más allá de las aulas, impactando positivamente en su comunidad y el entorno. 💚
Nuestra actividad se encuentra enmarcada en el campo de Ciencias Sociales, bajo la temática "PETamorfosis: conciencia y sostenibilidad". 🌊🌞
Agradecemos a las profesoras Verónica Vega y Florencia Cuellar por guiar y apoyar a nuestros estudiantes en este enriquecedor proceso de aprendizaje. 🌏👏
👉 Estamos emocionados de compartir con la comunidad que los estudiantes de 4° C y D se unieron este sábado al 2° encuentro del taller de reciclaje de botellas PET para crear filamentos para impresoras 3D.
Fue una experiencia enriquecedora que fortalece el proyecto "PETamorfosis: conciencia y sustentabilidad", que se desarrolla en el campo de las ciencias sociales.
Un agradecimiento especial a la profesora Florencia Cuellar, quien guía y motiva a nuestros estudiantes en esta valiosa travesía.
Juntos, estamos construyendo un mundo más verde y consciente.
Comentarios
Publicar un comentario